Sociedad, cultura y religión

Coordinadora: Verónica Giménez Béliveau

El programa se propone la producción de nuevos conocimientos críticos desde actores e investigadores insertos en una realidad histórica y social latinoamericana, con una perspectiva epistemológica que triangula metodológicamente hechos y representaciones y teorías, relacionando estructuras, movimientos sociales, individuos y subjetividades contextuados según género, clase, etnia, raza, religión y edad.
Aborda la temática de los vínculos históricos y actuales entre estructura social y creencias, en particular las religiosas; la diversidad religiosa entre creyentes y las recomposiciones de los campos socio-religiosos.
El programa se propone la investigación conjunta con organismos estatales y actores significativos de la sociedad civil y alcanzar una presencia pública mediática crítica para transformar universos simbólicos dominantes que sostienen sentidos comunes

Desarrolla sus trabajos en seis líneas de investigación:

  1. Estructura social y religión
  2. Sociología histórica de lo político: religión y secularización
  3. Estado, laicidad y secularización
  4. Dinámicas del campo religioso contemporáneo: entre lo institucional y lo popular
  5. Identidades, territorios, comunidades y religión

 

Miembros

Investigadores: Fortunato Mallimaci, Joaquín Algranti, Marcos Carbonelli, Luis Donatello, Juan Cruz Esquivel, Verónica Giménez BéliveauGuido Giorgi, Gabriela Irrazábal, Ana Mallimaci, Mariela Mosqueira, Damián Setton.

BecariosSofia Bilbao, Matías Busso, Rocío Espinola, Natalia Fernández, Fausto Ferreyra, Agustina Gracia, Catalina Monjeau Castro, Mercedes Nachón Ramírez, Clara Otermin Browne, Sebastián MulieriMaría Macarena Sáenz Valenzuela, Germán Torres, Leonel Tribilsi

 

Principales publicaciones

Desde hace casi 25 años el programa publica la revista Sociedad y Religión, única revista especializada sobre la temática en el país. Ha obtenido el reconocimiento como revista indexada en el sistema científico del CONICET.